top of page

La perfección tiene nombre: Jesús (Especial)



Hablar acerca de Jesús es como tener que decir toda la historia humana y universal que nos rodea. No alcanzaría para nada el tiempo que queramos resumir acerca de la vida de Jesús ni en tan solo unos cuantos minutos. Hablar acerca de él no tiene fin alguno, desde su concepción por obra del Espíritu Santo hasta su muerte y resurrección con poder de la muerte.

Sin duda alguna, él es un ejemplo espiritual y moral para nuestras pobres y erráticas vidas humanas. El exponente máximo de la perfección divina encarnada, el único ejemplo irrefutable del pleno amor y comunión con el Padre y el único camino para la salvación de nuestras almas.

Para dar un panorama amplio acerca de la vida de Cristo, pasaremos a continuación por tratar de presentar de una manera relevante, concisa y clara a Jesús, a través de evidencias auténticas de la Biblia en los evangelios que narran el nacimiento, ministerio, muerte y resurrección del salvador, para lo cual, santos de Dios, lo dividiremos en partes.

  • Nacimiento de Jesús.

En primera instancia, expondremos como fue anunciada María de que le sería nacido un hijo por obra del Espíritu Santo y que lo llamaría JESÚS.

Sn. Lucas 1:26-38

Más adelante en el capítulo 2, dentro de los primeros 20 versículos, nos damos cuenta del evento tan maravilloso y relevante que fue su venida al mundo, apoyándonos en la descripción que da el escritor del evangelio.

Sn. Lucas 2:1-20

A manera de comentario, vemos un poco más adelante que Jesús y su familia fueron a la fiesta de la pascua celebrada en Jerusalén, donde el Señor de pequeño se quedó en el templo enseñando a los estudiosos de la ley.

Sn. Lucas 2:47-49

Es difícil poder hablar acerca de todo el ministerio del Señor Jesucristo en su misión de predicar el evangelio del reino. Para ejemplificar de una manera sintetizada y relevante su ministerio, a continuación, presentamos 3 eventos muy conocidos por todos, ejecutados por el Señor Jesucristo.

A manera de introducción, diré que esto es después de su bautismo por Juan el bautista en el río Jordan y de su tentación que tuvo en el desierto por satanás, donde después de 40 días tuvo hambre.

  1. Jesús: camino, verdad y vida.

Sn. Juan 14:1-6 -“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi”-

Aquí Jesús respondió a la pregunta de Tomás en el versículo anterior: ¿cómo, pues, podemos saber el camino?

En otros términos, Jesús declaró ser la única dirección al Padre, la verdad absoluta e innegable y la vida. No comparándose con otros caminos que parecen el correcto para el hombre: Proverbios 14:12 -“Hay camino que al hombre le parece derecho; Pero su fin es camino de muerte”-

  1. A César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios.

Sn. Mateo 22:20-21

En otras palabras, el Señor Jesús sabiamente respondiendo dijo: den al mundo lo que es del mundo, y a Dios lo que le pertenece a Dios.

Dar al mundo lo que es del mundo o del “César” es aprender a otorgar nuestro trabajo en la empresa o lugar donde trabajamos, cumplir con nuestras obligaciones y responsabilidades dentro de la escuela, con el club deportivo en los entrenamientos, pagar nuestros impuestos, votar en las elecciones presidenciales, etc. Eso es dar al César lo que es del César. Pero dar a Dios lo que es de Dios significa: otorgar nuestro agradecimiento, alabanza y adoración al único que lo merece, cumplir con nuestras responsabilidades dentro de la iglesia si estamos ejerciendo algún cargo o liderazgo dentro de la misma, asistir a las reuniones, poner atención a la palabra de Dios en la predicación y ponerla en acción en nuestro día a día, orar y fortalecernos en la fe, etc. Procurando siempre no mezclar una cosa con la otra, ya que no se conciernen mutuamente, y Jesús lo sabe y lo sabía en el momento de hacer ésta importante declaración.

  1. El mayor en el reino de los cielos.

Sn. Mateo 18: 1-3

La fe tan grande de un niño a eso se refería Jesús. Ya que ellos son seres puros e inocentes. Jesús se refería a su cercanía con el Padre a través de su inocencia y fe.



  • Su muerte (Las 7 palabras)

Después de que Jesús fue llevado preso ante el sumo sacerdote y pasar toda la agonía y lucha espiritual en oración con satanás en Getsemaní; aparte de tener posiblemente hambre y sueño, ya que toda esa noche él no descansó ni comió hasta que fue crucificado. Pasó por todo el castigo, la humillación, desprecio y agonía por una sola razón: por amor, demostrando así que él entregaba su propia vida para la redención de muchos a través de la fe en él y en su sacrificio. Para ello, pasaremos directamente a la mención de las 7 palabras que dijo estando ya en la cruz, exponiendo así que, aún estando a punto de morir por causa de sus verdugos, tuvo un amor tan profundo hasta el final por toda la humanidad quedando plasmada en un sacrificio para todos los tiempos.

Cabe considerar que Jesús fue clavado en la cruz desde las 9 de la mañana (Marcos 15:25) hasta las 3 de la tarde (Mateo 27:46) donde a partir de la hora sexta (Medio día) hasta la hora novena (3 pm) hubo tinieblas u oscuridad (Marcos 15:33), tomando en cuenta todo lo acontecido durante la noche de su arresto y su necesidad física, los azotes y demás factores que hicieron de su crucifixión un acontecimiento único en la historia humana y de la iglesia.

Cita: Diccionario Ilustrado de la Biblia, Edición 1974 Editorial Caribe. Págs. 147-148 Cruz, Crucifixión.

  1. Sn Lucas 23:34 (Padre perdónalos…)

  2. Sn Lucas 23:43 (De cierto te digo…)

  3. Sn Juan 19:26-27 (Mujer he ahí tu hijo…)

  4. Sn Mateo 27:46 (Dios mío, Dios mío…)

  5. Sn Juan 19:28 (Tengo sed)

  6. Sn Juan 19:30 (Consumado es)

  7. Sn Lucas 23:46 (Padre en tus manos…)

  • La resurrección.

Lectura basada en la siguiente cita Bíblica:

Mateo 28:1-10

Gracias por leerme. Que Dios te siga bendiciendo. Comparte y sígueme.

Commentaires


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

© 2019 Aliento de Vida // By Leví Vázquez

bottom of page